Caries dental en escolares que buscan atención en una clínica dental universitaria del sur de Brasil
DOI:
https://doi.org/10.30979/BrazJDentEduc.v25.2376Palabras clave:
Caries Dental, Niño, Estudio ObservacionalResumen
El objetivo del estudio fue evaluar la presencia, severidad y consecuencias de las lesiones de caries dental (LCD) en escolares atendidos en la clínica odontopediátrica de una universidad pública. Se incluyeron niños de 8 a 11 años. Para la evaluación de las LCD se utilizó el International Caries Detection and Assessment System (ICDAS). Los pacientes fueron clasificados según la severidad en: sin caries (superficies sanas); estadio inicial: al menos una superficie con mancha blanca; estadio moderado: al menos una superficie con lesión cavitada limitada al esmalte o con apariencia de sombreado de la dentina subyacente; y estadio avanzado: al menos una superficie con cavitación y exposición de dentina. Los pacientes con al menos una superficie con actividad de LCD fueron clasificados con actividad de caries. Se recogió el índice PUFA (compromiso pulpar, úlcera debido a fragmentos de raíces, fístula y absceso). Se realizó un análisis estadístico descriptivo y se utilizó la prueba Exacta de Fisher para analizar la asociación entre la severidad y la actividad de la caries. Del total de 119 pacientes incluidos, n=9 (7,6%) estaban libres de LCD, una gran parte presentaba LCD en su estadio más severo n (39,5%). Entre aquellos con lesión de LCD, 57 (47,9%) tenían algún diente restaurado, 8 (6,7%) habían perdido algún diente debido a LCD y n (65,4%) tenían lesiones activas. La prevalencia del índice PUFA fue del 5,9%. También se observó que las lesiones activas estaban más concentradas en los niños con mayor severidad. El perfil de los pacientes que buscan atención odontológica en esta institución es de niños con un alto índice de caries dental y en estadio avanzado.